Inicio Actualidad de poker Gus Hansen: «El jugador que es más importante que analices, en cash...

Gus Hansen: «El jugador que es más importante que analices, en cash o en torneos, es a tí mismo»

Nada más aterrizar en el Winamax SISMIX Marrakech 2024 se notaba en el ambiente que era un torneo especial. Nadie sabía que se convertiría en el evento 6-handed más grande de la historia del poker, pero todo el mundo sabía que era el estreno de una leyenda, Gus Hansen, como miembro del Team Pro. Con la W en el pecho, «el Gran Danés» se sentó junto a Antonio Romero «Antrodax» para compartir con nosotros sus sensaciones en su estreno.

  • ¿Conoces la bendición del Team Winamax, que dice que los un nuevos fichajes del equipo acaban ganando un torneo?

No, no lo sabía. Me suena que alguien lo mencionó vagamente anoche, pero estoy preparado para formar parte de esa leyenda.

  • Cuando Adrián Mateos firmó con Winamax, lo primero que hizo fue ganar un SISMIX, en Marrakech. Y cuando ganes ese torneo, que lo ganarás más tarde o más temprano, ¿qué torneo en especial te gustaría que fuera?.

Bueno, todos los años hay un torneo que destaca sobre los demás, que es el Main Event de las WSOP. Ese sería el número 1. Creo que el año pasado tuvieron más de 10.000 jugadores…

  • Sí, y les encanta romper récords, por lo que este año…

Este año probablemente tengan más aún. Allí tienes que jugar a un gran nivel de póker durante un periodo muy prolongado de tiempo, tienes que estar muy bien preparado, y tienes que tener suerte. Nadie gana un torneo de ese tipo sin tener suerte.

  • Cuántos flips tendrás que ganar…

Ganar flips te ayuda si tienes el enfoque correcto, si tienes buena lectura de tus oponentes y si logras explotarles. Ese es el torneo que destaca, pero en cada torneo en el que me apunto, intento ganar. El Main es el principal, pero ganar cualquier otro es también bonito.

  • Siguiendo por ahí. Entonces, ¿qué tipo de reto supone para tí un torneo de 500 euros de entrada? ¿qué tipo de experiencia esperas extraer de algo así?

Creo que es importante recordar que cualquier torneo que juegues, ya sea de 10 $, 500 $ o 10.000 $ de entrada, no deja de ser una partida de póker, en la que tienes que tomar las mejores decisiones posibles con las herramientas que tienes a mano.

Este será uno de los torneos más baratos que he jugado en muchos, muchos años, y ahora que soy parte del Team Winamax, tampoco quiero que Adrián Mateos sea el único en ganar su primer torneo de la casa. Así que intentaré dar lo mejor de mí mismo para estar en la mesa final del domingo.

  • Sabemos que, durante mucho tiempo, las partidas de cash de backgammon y las partidas privadas de póker han sido tu principal dedicación. ¿Por qué has elegido los torneos, y fichar por Winamax, como el vehículo de tu vuelta al póker?

Tengo un niño pequeño, de tres añitos, y eso te cambia bastante la vida. Es por eso que he estado pasando un montón de tiempo, y lo seguiré pasando, en Dinamarca. Pero también ha llegado un punto en el que me planteé quizá volver a la escena.

Mi viejo y gran amigo Stephane está a cargo del Team Winamax, y me invitaron a jugar un torneo en diciembre en el que me dije “Eh, la verdad es que me he divertido”…

  • Torneo que fue el WPT World Championship 25 k $. Uno complicado par volver ¿qué tal te sentiste?…

Me sentí bien, quedé contento. Repasando el torneo me di cuenta de que cometí algunos errores, bueno todos somos humanos… También he jugado el EPT Montecarlo, hice dos registros, me echaron enseguida en el primero, me echaron también enseguida del segundo, pero volví a quedar muy contento con las decisiones.

En torneos con estructuras más rápidas, te tocará que te eliminen muy rápido y ahí tiene que quedar la cosa. De nuevo, se trata de tomar buenas decisiones, estar contento con la manera en la que afrontas el torneo y eso, a la larga, es lo que te hará conseguir resultados.

Estoy muy esperanzado y soy optimista con el año que tenemos por delante con el Team Winamax.

  • Ok, esa es la base para jugar bien y obtener resultados, pero, durante tu ausencia, ¿Qué torneo has echado más de menos?¿ Cuál es parada más divertida del circuito? Hay sitios con mucha fama, como Bahamas o el EPT Barcelona…

Es gracioso, porque he viajado muchísimo, pero siempre he estado más a gusto en los lugares en los que siento que estoy en casa, donde tengo amigos, donde conozco lo que me rodea.

He estado viviendo en Mónaco durante 18 años, así diría que el EPT Mónaco. El hecho de que también he pasado unos diez años viviendo en Estados Unidos, en Las Vegas, hace que las WSOP sean especiales, porque me gusta tener la oportunidad de ir a cenar con mis amigos, echar un partido de pádel.

Creo que los mejores jugadores de esta generación son obviamente, grandes profesionales, pero que han sabido encontrar ese equilibrio. Como es lógico, cuando estás en plenas WSOP, tienes que jugar una gran cantidad de torneos, pero tiene que existir ese equilibrio, tener tu descanso, hacer ejercicio, pasar tiempo con tus amigos.

  • Es mes y medio de torneos. Tienes que saber elegir cuáles jugar…

Es un error tratar de jugarlo todo. Creo que este año voy a jugar muchos más torneos de los que he jugado en mucho, mucho tiempo. Mi estimación es que jugaré cinco eventos en Las Vegas. Para unos jugadores, serían muy pocos, para otros demasiados… Entre cuatro y siete torneos, en esa horquilla me moveré. Si me va bien en un torneo, estaré en mejor disposición para jugar el siguiente.

Si busteo rápido un día y otro, y otro, me va a costar encontrar la voluntad para jugar, claro. Va a ser muy importante cómo me sienta allí. El jugador que es más importante que analices, en cash o en torneos, es a tí mismo.

¿Has descansado? ¿De qué humor estás? ¿Has discutido con tu mujer? Si consigues ser objetivo sobre tí mismo, acabarás encontrando ese equilibrio. Ok ,estoy preparado para ir a por todoas, aunque sea el décimo día seguido de torneos.

  • Tampoco es bueno ser un crítico demasiado severo con uno mismo. También tienes que ser equilibrado en eso.

Sí. Lamentable, soy muy bueno en autocriticarme. Tengo que darme más cancha a mí mismo.

  • Nómbranos un jugador contra el que hayas jugado a menudo hace una década, y te sorprenda de que siga siendo relevante en el póker.

Ummm, me va a costar encontrar uno, porque ahora cuando pienso sobre cuando empecé y quién sigue por aquí, el nombre que se me ocurre es Phil Ivey. Pero bueno, Ivey en un jugador que todos esperábamos que siguiera siendo relevante hasta la eternidad. También sigue Daniel Negreanu, sigue Patrik Antonius,… Pero ninguno de estos nombres me sorprende realmente.

  • ¿Quizá Erik Seidel? Su transición a los High Rollers fue asombrosa.

Lo que me parece es que Erik Seidel es mucho mejor jugador de lo que la gente está dispuesta a reconocer. Lo primero de todo, es muy metódico. Es un tipo muy listo, muy inteligente.

  • A lo mejor es que no se vende demasiado bien.

No, él no es el tipo que bracea delante de todo el mundo, es un asesino silencioso. Es lo opuesto a Phil Hellmuth, que le encanta llegar a los sitios vestido de emperador de Roma. Tengo que decir que Phil Hellmuth es un personaje muy especial, monta un show, pero es uno de los mejores en sacar ventaja de los rivales más débiles.

A Hellmuth se le puede ver en muchos streamings, que es la nueva tendencia en el póker, y no se ven a muchos jugadores que se atrevan a explorar esa clase de ambientes. El tiene su manera de hacer las cosas, y tienes que reconocerle el mérito. Seguro que estaría encantado de ganar otro brazalete este año y seguir con eso. Para mí es complicado rebuscar entre los nombres y decir quién sigue o no sigue sin que yo esperase que fuera así.

  • Pues para no desviarnos del tema, seguir con una entrevista seria, relativa al póker ¿Te atrae más la música rap o la música techno, entre las que ponen todos los días en la fiesta de la piscina?

Definitivamente… Me gusta todo tipo de música. Mi francés es horrible, pero escucho mucha música francesa, algún día mejorará, pero seguro, seguro que prefiero el rap. Encuentro el rap francés muy relajante, muy diferente a la agresividad de otras escuelas de rap.

Posiblemente es porque no entendemos muy bien lo que están diciendo, por eso nos parece menos agresivo, pero sí que he disfrutado de algo de rap francés también, y además en el equipo Winamax tenemos a uno de los mejores en el género, Kool Shen (Bruno Lopes). Así que prefiero esa vía, dejemos aparte el techno, y escuchemos algo de rap.

Gus Hansen ha vuelto… «Cuidado con el perro».

Salir de la versión móvil