El final del Main Event de la etapa europea de Rozvadov ha dejado exhaustos a los seguidores de las World Series of Poker. Parece que el festival haya llegado a su fin, pero no es así.
El Colossus es, sin duda, uno de los atractivos del festival, pero su estructura es difícil de congeniar con un seguimiento exhaustivo. Nueve días 1, ninguna eliminación es definitiva por el sistema de reentradas, los jugadores pueden intentar mejorar su stack pese a estar clasificados,… Nada es significativo hasta que se cierre el registro.
Por eso, lo más fácil de poner en perspectiva y lo que más está interesando de todo este maremágnum es el esfuerzo que están poniendo Robert Campbell, Shaun Deeb y el actual líder Daniel Negreanu para sumar puntos de cara a la resolución del título honorífico del Player of the Year.
Examinando su estrategia en uno de sus videoblogs, Negranu comentó la situación del torneo.Shaun Deeb se clasificó para el día 2 casi de inmediato. LLegó a tener un stack de más de 400.000 puntos, pero perdió la mitad. Aún así, Daniel contaba con que no se iba a arriesgar a embolsar menos o no clasificarse en días posteriores, así que le tocaba recomprar hasta conseguir un stack de unos 300.000 puntos, que sería su ideal.
Daniel se equivocó. Deeb fue a por más. Hasta ahora, aunque Deeb y Daniel han cobrado una vez y sumaron puntos por ello, ninguno de los tres candidatos ha logrado pasar, y quedan solo dos oportunidades. Así queda la parrilla.
WSOP POY UPDATE
Neither Campbell or Deeb have advanced to day 2 yet (Deeb sacrificed a stack)
Dario and Zinno could pass me only with a win in Colossus.
Campbell could pass me with approx a 25th in Colossus.
(All assuming I donâ€t cash for more)
— Daniel Negreanu (@RealKidPoker) November 1, 2019
Si no hago más cajas, Dario Sammartino y Anthony Zinno solo me pasan si ganan el Colossus, Robert Campbell necesita quedar al menos el 25º.
El del POY es un desarrollo más interesante y amplio de lo que en principio semeja, pues tanto los participantes como los analistas han derivado varias líneas de discusión de él.
En primera instancia, tanto cronológica como existencialmente, la pregunta es: ¿Para qué demonios querría nadie ser Player of the Year? Este año no hay ningún premio añadido, es una distinción sin respaldo económico ni publicitario en el seno de un festival y un mundillo que se revuelve alrededor de los premios, las ganancias horarias y los beneficios.. Tal y como lo expone Joey Ingram:
WSOP player of the year seems like one of the biggest joke awards – if you aren’t ready to fly to Czech Republic & rebuy as many times as possible it doesn’t seem like you have any chance. Then when you do that – there is no actual prize from the WSOP (the wall banner tho)
— Joey Ingram (@Joeingram1) October 28, 2019
El POY de las WSOP es una de las mayores bromas de premio que hay. Si no estás dispuesto a viajar a la República Checa y recomprar todas las veces que sea posible, parece que no tienes la mínima posibilidad. Y si vas y lo haces, las WSOP no dan ningún premio por ello (bueno, el banner de la pared).
El propio Negreanu entró en la discusión,
All good Papi. I didnâ€t realize you felt so strongly about our last interaction.
I hate the POY Points system more than anyone, especially since most people donâ€t care at all
Hopefully we can continue to fix it. I canâ€t do this again. Very unpleasant.
— Daniel Negreanu (@RealKidPoker) October 29, 2019
«Odio el sistema de puntos del POY más que nadie, sobre todo porque a la gente no le interesa en absoluto. Tengo speranzas de que podamos ir arreglándolo, porque no me veo capaz de repetir esto. Muy incómodo«.
La verdad es que es chocante ver como el jugador canadiense ha adelantado a Robert Campbell en la clasificación pese a que su balance en Rozvadov, reconocido y puesto al día en sus blogs, se acerca peligrosamente a los 200.000$ en pérdidas. Sobre todo si tenemos en cuenta el coste de viajes, estanci y mantenimiento de su estilo de vida. Parece más el coste de la compra de un título que una exposición de los merecimeintos de un campeón.
Los participantes en el toma y daca llegaron más o menos a un consenso. La importancia del POY se reduce a la capacidad que puedan tener algunos jugadores para rentabilizarlo en imagen de marca y herramienta de marketing. Es indudable que una figura multimedia como Negreanu le puede sacar mucho jugo a algo como esto.
Como aportación, Daniel asegura que, después de estas WSOPE, está pensando en dejar de hacer cualquier tipo de reentrada. Ir a un torneo con el objetivo de hacer crecer un stack como sea, sabiendo que tiene recargas preparadas, le está haciendo jugar peor.
Por otros vericuetos de la Red, las interacciones entre profesionales y aficionados derivaron hacia una exposición sobre cuáles son las razones del crecimeinto del los fields en las WSOP, y por ende, en el resto del circuito.
Estaremos atentos a esta interesante pregunta, pues Ingram, Dabid Baker y otros creadores de contenido de renombre han prometido exponer sus conocimientos y opiniones sobre el tema. Mejor dejar reposar un poco las aguas para ver el panorama más cristalino, pero por ahora los campos de estudio parecen ser la situación económica – en especial el fenómeno generacional que supone la llegada a la edad de jubilación de los nacidos durante el «baby boom»-, el hecho de que un recreacional aún sea capaz de batir a un pro en un momento puntual o la rebaja de los buy-ins y el uso de reentradas y registros tardíos.
A todo esto, es muy probable que el field del Colossus rebase hoy los 2.000 registros, pero no se alcanzarán las cifras de ediciones previas en que este torneo abrió el calendario.