Omaha Pot Limit: estrategia en el Flop
Leer el flop correctamente en Omaha no es importante, ¡ES VITAL! Si te equivocas date por muerto.
Debes saber cual es la mejor mano actual y cual es el mejor proyecto que se puede desarrollar a partir de las cartas que están encima de la mesa
Ej01: Mis cartas 22xx y un flop de Q-2-7 rainbow (cada palo es de un padre y una madre, o sea, cada carta es de diferente palo). Raiseo el bote y un personaje me re-raisea. ¿Qué está pasando aquí? En un flop descoordinado (sin posibilidad de escaleras) y sin proyectos de color la cosa esta clara: El amigo tiene un trío, y si tú tienes el trío menor de la mesa, tenga el que tenga ya te ha ganado.
En un flop descoordinado y sin 2 cartas suited, un raise suele significar un set (trío) o la mayor doble pareja
Faroles
Existe una buena oportunidad de meter un farol desde late position en un flop descoordinado y sin proyecto de color. La impresión que das es que tienes la mayor doble pareja o un set (os acordáis de lo de antes). Claro está, que esto lo saben todos los jugadores de Omaha medianamente competentes, pero, aun así, funciona, ¿y por qué? Porque jugamos con 4 cartas y las posibilidades que tengamos “algo” SON MUCHAS y los personajes que no han apostado han mostrado debilidad, así que, porque se van a meter en un bote donde sus posibilidades de victoria son escasas, en definitiva piensan, “este tio esa faroleando, PERO ¿y si es verdad?”.
También comentar que con un flop “muy” peligroso también se puede hacer, claro esta, es más peligroso 😉 Ej01: Flop: 5dia-9dia-Jdia. Al ver este tipo de flops la gente no se atreve a apostar, ¡incluso el que tenga color¡ (Si no tienen la nut). Si tú estas jugando en late position raiseas el bote a ver que pasa, si te re-raisean, sin dudarlo tiras las cartas. ¿Y si te hacen call? Pues sospecha un slow-play (color al As) o un set. Date una carta gratis y a esperar acontecimientos. Recuerda que tu “verdadera” jugada es el bluff (farol), si te falla, estate dispuesto a abandonar las cartas.
¿Si te cazan en un farol es malo? Pues NO. La gente te va a “marcar” como farolero, esto te puede ayudar a dos cosas, la primera a encontrar trabajo en el ayuntamiento, y la segunda es que la próxima vez que tengas una jugada desde late, raisea el bote sin dudarlo, la gente se va acordar de la jugada del farol y te van a entrar a trapo. Es muy importante que cuando juegues de farol sea conscientes de la imagen que estas dando en la mesa. Lo mismo, pero al revés, también vale. Si tienes una imagen “tight” puedes aprovecharla para raisear algún bote.
¿Se puede farolear desde el turn o desde el river? Ya estamos con que la abuela fuma… Como poder, se puede, pero requiere un juego muy avanzado que para los niveles de Low Limit en los que nos vamos a desenvolver no nos vale. Es un juego de faroles, contrafaroles, conocimiento del contrario, momento de la partida, etc. Olvidaros de los faroles en el turn y en el river. En el river existe un tipo de farol que ya veremos más adelante.
Ej02: Flop A-J-4, yo juego desde late y raiseo el bote. Un paisano me hace “call”. ¿Qué pasa en el turn? La primera opción es la de la bola extra (carta gratis) si el turn no nos es favorable y la segunda opción para amigos de la acción y kamikazes en general, es apostar el bote. No digo nada nuevo, PERO el matiz del Omaha es que la segunda opción es un suicidio a NO SER QUE la jugada de la mesa cambie dramáticamente, es decir que, por ejemplo, la carta del turn se empareje con alguna de las cartas de la mesa. ¿Y entonces qué? Pues que el amigo posiblemente este yendo a por un proyecto, la escalera real en este caso, y al aparecer una carta que a ) No le ayuda y b ) puede que te ayude a ti. La opción de hacer una apuesta de continuación del farol, puede ser una buen idea.
Aviso al personal, yo os informo de cómo está el tema de los faroles, PERO para empezar a jugar NO LOS RECOMIENDO.
NUTS
Sólo se juega las nuts
Cuando juguemos proyectos, SÓLO jugaremos la nut
Será una regla sencilla de entender, será sencilla…
Comprender que cuando jugamos un proyecto estamos jugando una lotería dentro de otra, porque en cualquier momento cae una carta que se empareja con alguna carta de la mesa y ¡PUM! Ya tenemos un posible full que nos machaca nuestro proyecto.
Jugar un proyecto tiene una probabilidad de éxito de 1 de cada 3 veces que lo intentemos (1ª lotería), por otra parte la probabilidad de que caiga una carta que se empareje con otra de la mesa es de 1 cada 4 ocasiones (2ª lotería). Llegados a este punto, si queréis jugar proyectos que NO sean la nut, no os cortéis y aprovechar para tirar la “primitiva” y la quiniela, total, que más da, puestos a jugar.
Segundo punto importante: Cuando haya un posible color en la mesa NO es una buena idea jugar a ver si te sale tu proyecto de escalera
Otra vez lo mismo, será sencillo de entender esto, será sencillo…
Estamos en la mismas, estamos jugando una lotería, dentro de otra, PERO esta vez, es PEOR. Jugamos a que nos salga nuestro proyecto, a que NO caiga una tercera carta del mismo palo que las otras dos que están en la mesa, y que NO caiga una carta que empareje con alguna de la mesa. Por si esto fuera poco, cabe la posibilidad de repartir el bote (split) si la escalera a la que optamos es la real, porque son cartas usuales en Omaha.
Cuando jugamos un proyecto de escalera contra un posible color puede ocurrir:
1. Que no logremos la escalera
2. Que la carta que nos da la escalera a nosotros, le da el color a otro jugador
3. Que logremos la escalera en el turn y que el jugador conecte su color en el river.
Excepciones
1. Cuando alguien raisea pre-flop e intuimos que juega con parejas.
2. Cuando nuestro proyecto juega en backdoor y lo conseguimos en el river.
Jugando la nut con posición
Cuando tenemos la nut y tenemos la posición LO TENEMOS TODO, por lo que no hay motivo para delatar nuestro juego. Si nadie apuesta antes que nosotros, INEVITABLEMENTE vamos a apostar. Como jugamos desde el final de la mesa estamos dando la sensación de querer robar el bote, pero la mejor posibilidad es que alguien delante de mí apueste, en ese caso, como tengo la nut, NO TENGO NECESIDAD DE DELATAR MIS CARTAS, simplemente voy a dejar que el amigo apueste y yo me voy a limitar a hacer “call” y en el turn es cuando meto el mazazo. Ok, ¿Qué pasa si el amigo no apuesta en el turn? Entonces apostamos nosotros, pero al haber jugado de esta manera, el amigo no tiene nada claro que tipo de jugada tenemos nosotros.
Jugando naked nuts
¿Qué pasa cuando jugamos SÓLO la nut? –“¿¡Sólo!? ¿Pero bueno, tiene qué pasar algo?”- En este bendito juego SIEMPRE pasa algo. Este es uno de los pocos juegos donde aun teniendo la mejor jugada puede no ser suficiente, porque tienes la mejor jugada DE MOMENTO, pero cabe la posibilidad que haya otra jugada que la supere. Esto parece que no tiene mucho sentido, pero nos vamos a explicar.
Ej01: Mis cartas QJxx y un flop de Tdia-9dia-8tre. Estoy jugando desde late y apuesto el bote y un personaje me hace un raise. En ese momento nos sale la vena de latinos, se nos hincha la vena y pensamos: “¡Pero bueno! ¡Este que se ha creído! RE-RAISE” y para nuestra sorpresa el amigo nos hace re-re-raise. ¡Hola Paul!, claro, no puedes comprender que haya alguien TAN BURRO por el mundo, le estas “diciendo” que tienes la nut y el tio erre que erre, entonces tú piensas: “A ver si esta pasando algo…”Vaya que si esta pasando… Esta pasando que ya puedes ir contratando los servicios de la funeraria que tenga la mejor oferta del día. ¿Qué esta pasando aquí? Pues que el hombre ya a comprendido que le estas diciendo que tienes la nut, PERO él te esta diciendo que él tiene TODAVÍA MEJOR JUGADA. –“¿Pero cómo puede haber mejor jugada?”- Estas jugando al Omaha, amigo, y aquí SIEMPRE existe una jugada mejor. Posiblemente el amigo juegue con Adia-Kdia-Q-J (por ejemplo), te tiene cazado. Para cuando vienes a darte cuenta ya es tarde, eres comida para los peces.
CONCLUSIÓN: Existen situaciones en Omaha que, aun teniendo la mejor jugada, lo más prudente es tirar las cartas, pero claro, nosotros no sabemos tanto, así que lo que vamos a hacer es jugar con MUCHO CUIDADO cuando apuestas teniendo la nut y alguien te raisea. Fijaros una cosa, en el concepto de “split”. El tio te tiene dominado y NO va a perder, si TODO le va mal simplemente recuperara su dinero. En estas situaciones estas MUY, MUY, MUY jodido. No se me ocurre otra forma de explicarlo. Estas situaciones “se suelen dar” cuando jugamos con la nut de la escalera (que no es la real) y existe la posibilidad de un proyecto de color. El amigo tiene las mismas cartas que tú, PERO además, tiene la opción de mejorar la escalera y la opción del color.
Siempre hay una jugada mejor, PERO no podemos obsesionarnos con esto, debemos tener suficiente experiencia para reconocer las posibilidades “reales” de nuestra jugada y actuar en consecuencia con ello. Todo en poker es riesgo contra recompensa, si jugamos con las mejores jugadas vale la pena apostar por ellas, por que en la mayoría de los casos ganaremos dinero. Fijaros en el detalle, de nada me sirve tener un “monstruo” si nadie paga por verlo, y de nada me vale tener una buena jugada, si el contrario la tiene mejor. En el primer caso no gano dinero y en el segundo pierdo mucho. Debemos adecuar el riesgo a la recompensa.
Jugando con un par en la mesa
Cuando aparece un par en la mesa, todo el mundo juega con miedo, miedo ¿de qué? Pues miedo de que alguien tenga un full. Por consiguiente:
Cuando aparece un par en la mesa NO se juegan proyectos
Cuando aparece un par en la mesa, existen dos tipos de full posibles:
Ej01: Tengo JJxx en un flop J-9-9.
En este caso tengo la nut del full, porque tengo el máximo full posible y cuando tengo este tipo de full, tengo lo que se llama un “overfull”, y lo que me interesa es ganar cuanto más dinero, mejor, así que hay que apostar. Fíjate el problema que tiene el amigo que conecte un trío de 9’es, pues eso no es nada comparado con el problema que tiene el amigo si juega con 9Jxx, porque en ese caso tiene un full, PERO está “dominado” por el nuestro, entonces es cuando se dice que el amigo tiene un “underfull”. A estas alturas estarás pensando: -“No puedo perder”- Nada más lejos de la realidad. Recuerda que en Omaha SIEMPRE hay una jugada superior, sin ir más lejos el amigo podía tener poker de 9’es. ¿Eso es usual en Omaha? No, no es “usual”, pero es una opción mucho más pausible que en Hold’em, PERO lo que en realidad “sí” me preocupa es que alguien conecte un “overfull” sobre el nuestro.
Siempre existe la posibilidad de un overfull si la carta que cae es más alta que nuestro full
Imagina que un personaje juega con una pareja superior a tus J’as, por ejemplo, pareja de K’as y que en el turner te aparezca una K, entonces la mesa quedaría así: J-9-9-K . El primer jugador podría tener full de 9’es y J’as, yo tendría full de J’as y 9’es y un tercer jugador tendría full de K’as y 9’es. I love this game. Esto que parece un ejemplo rebuscado, ocurre en low limits y todavía cosas peores… ¡Auuuuuuuu! Ahora comprenderéis porque cuando se apuesta con este tipo de jugada en Omaha no está claro si se hace para ganar más dinero (bet value) o para proteger la jugada. En todo caso HAY que apostar.
Otra vuelta de rosca
Ej02: Tengo 22xx en un flop 8-8-2. En efecto tengo full y es muy difícil que alguien tenga el overfull, porque al estar jugando en Omaha NECESITA jugar con 2 cartas suyas y debería tener un 8 y un 2 entre sus cartas. ¿Aquí donde está el peligro? El peligro reside en que todavía quedan 2 cartas por caer y SEGURO van a ser mayores que 2, por lo que la posibilidad de que el amigo conecte un full de 8’os es grande. Moraleja: Las lentejas, si quieres te las comes y si no las dejas :). Es conveniente jugar con pares medios-altos para evitar este tipo de situaciones y minimizar el riesgo que caiga una carta mayor que tu full.
Jugando dobles parejas
En general la única doble pareja que vamos a jugar, es la máxima (top two pair)
¿Por qué?
1.- Dobles de mayor y menor y dobles de menores son EXTREMADAMENTE vulnerable, la única excepción es cuando has aislado a un pájaro que te ha raiseado pre-flop dejando “intuir” una pareja de ases. En ese caso tus dobles, sean las que sean, se convierten en un monstruo.
2.- Si juegas con dobles menores te expones a que te “cruja” una doble pareja mayor o un set.
3.- Ok. Tienes la mejor jugada en el flop, PERO ¿qué pasará cuando caigan el turn y el river? ¿Tus miserables dobles van a seguir siendo la mejor jugada? Lo dudo, lo dudo y muxo. Nota: Tu sigue jugando así y no te extrañe si alguna mañana te levantas convertido en un refrescante “Ycola”… un ¡PEZ-Ycola! Jua, jua, jua 🙂
En general jugar con doble pareja, sean del tipo que sea, es una jugada MUY FLOJA en Omaha. Lo más aconsejable es jugarlas apoyadas en la posición si “intuyes” que el flop no ha favorecido a nadie y/o aparece un flop descoordinado y rainbow.
Jugando Ases
Este es el principal concepto que trae de cabeza a los jugadores que venimos del Hold’em. En Omaha una pareja de ases (en tus cartas tapadas) NO ES NADA a no ser que conecte con una As en el flop Y, (OJO¡ con el “Y”) que no hayan posibles proyectos en la mesa. Conclusión: Hay que desmitificar la pareja de ases en Omaha. Se pueden jugar, PERO como si fueran una jugada más, NO es una magnifica jugada ni nada parecido. La verdadera fuerza del As, es que te da la nut de los proyectos.
Jugando proyectos
Esta es la parte clave en el Omaha, los proyectos. Fijaros que cuando hablo en plural, es un plural literal, proyecto-s. Se puede ir por ese mundo de Dionisio con proyecto de escalera real PERO en Omaha puede que no sea SUFICIENTE. Las jugadas buenas son las combinaciones de proyectos tipo (por ejemplo) proyecto de color con proyecto de escalera interna. También se pueden (se debe) combinar jugadas hechas con proyectos tipo (por ejempo) doble pareja con proyecto de color. Sin lugar a duda la combinación más potente en Omaha es un “wrap” que combine proyecto de color y escalera.
¿Cómo jugar?
Si vamos con proyecto pelado podemos jugar un poco más precavidos PERO si tenemos una combinación de proyectos hay que jugar agresivos. Vendría a ser una situación en un torneo de Hold’em NL en la que te preguntas: “¿Me lo juego TODO con estas cartas?” La respuesta es SÍ. Si tengo que jugármelo TODO, que sea con este tipo de jugadas, AQUÍ y AHORA.
OJO con esta jugada
Si jugamos con proyecto desde late y damos una carta gratis para ver el turn, es MUY PELIGROSO apostar en el turn si no hemos conseguido nuestro proyecto. Estas dando la posibilidad de que alguien apueste el bote y a falta de una carta estás en una situación MUY comprometida jugando contra tus odds. Consejo: Si das una carta gratis en el flop A NO SER que consigas tu jugada NO apueste en el turn.
Otra razón para no apostar en el flop con proyecto desde late es para VARIAR el juego. Si apuestas desde late con proyecto de color (Ej: corazones) y cae un corazón en el turn, la jugada es muy obvia.
Carta gratis (free cards)
A estas alturas ya comenzareis a intuir que no va a ser una buena idea, porque si en Hold-em que jugamos con 2 cartas propias el tema de las cartas gratis es muy peliagudo, en Omaha que jugamos con 4 cartas el tema… ummmm… el tema….. bueno, es que en Omaha el tema de las cartas gratis, simplemente NO ES TEMA. Si tenemos cualquier clase de jugada DEBEMOS pegar NECESARIAMENTE. Si tenemos una muy buena jugada no tiene sentido dar carta gratis para ganar más dinero porque para ganar “más” dinero, primero tiene que haber “algo” de dinero a ganar. En otras palabras, que de donde NO hay, NO se saca. Si yo tengo un monstruo y nadie tiene nada, no vamos a sacar un duro y encima nos exponemos a que conecten una jugada mejor que la nuestra.
Problema: -“Tengo una jugada PERO no es un monstruo. ¿Qué hago?”- Si tienes afición a mirar las estrellas te puedes hacer astronauta PERO en lo relativo al Omaha te repito lo mismo: “Si tenemos cualquier clase de jugada DEBEMOS pegar NECESARIAMENTE” y ahora viene el detalle, como no, el “pero” pertinente: “debemos estar preparados a tirar las cartas si nos raisean y/o jugar muy prudentemente si nos hacen “call”. –“Oye Carreño, ¿en este juego no hay nada fácil?”- Pues va a ser que no, no obstante, en mi calle han abierto un club de “Amigos del juego de la Oca”, prueba a ver allí 🙂
Por Juan Carreño