Inicio Recursos, utilidades y herramientas Holdem Manager, por las nubes

Holdem Manager, por las nubes

236

Parece que Holdem Manager ha pillado el toro por los cuernos. Desde hace algún tiempo, los usuarios de esta programa se han venido quejando de los elevados requerimientos del sistema que exige su uso (especialmente, en memoria RAM). Así­ mismo, no son pocos lo que han tenido alguna vez problemas con el motor de la base de datos (PosgreSQL), o los que han perdido las manos al cascar un disco duro o tener que formatear el equipo.

Pues bien, consciente de estas limitaciones, Holdem Manager está desarrollando una nueva versión del programa que evita tales problemas. No consume memoria, no peta el procesador y no requiere la instalación del delicado PosgreSQL. ¿Cómo? Optimizando el uso de las posibilidades que ofrece Internet.

El nuevo programa HM Cloud solo realiza dos tareas en el ordenador del jugador: enví­a automáticamente las manos a la «nube», a un servidor remoto donde son importadas, y recibe y muestra los datos del HM en el HUD. ¿A que suena muy bien?

Por otra parte, el nuevo HM Cloud también permite hacer análisis de datos en frí­o a través de su sistema habitual de informes o reports que se visualizarán a través de cualquier navedador web.

De momento, los usuarios de MAC deberán esperar, aunque no mucho, ya que HM ha anunciado que entra en sus planes desarrollar un HM Cloud HUD compatible.

El nuevo programa está en pleno desarrollo. Aún no está siquiera en fase beta. De momento, solo funciona en las mesas de cash de PokerStars. Si tienes una licencia de Holdem Manager y quieres probarlo, puedes apuntarte en la lista de espera que hay en la propia web holdemmanager.com. También puedes enviar por e-mail tu petición, escribiendo un mensaje a HMCloud@holdemmanager.com, en el que debes incluir los siguiente datos:

  • Dirección de correo electrónico que indicaste al comprar el HM2.
  • Nombre de usuario en el foros de HM.
  • Sitios en los que juegas.
  • Si eres jugador de cash o de torneos.
  • Tamaño de la base de datos.
  • Ajustes «culturales» utilizados.

Yo estoy a la espera de probarlo. La verdad es que tiene muy buena pinta.

Artículo anteriorEsta tarde arranca el CEP de Alicante
Artículo siguienteAndrew Robl aprende la moraleja del Poker Chino