Un lector me pidió que comente dos manos. Una fue jugada en una mesa cash y la otra en un torneo. Los temas son interesantes por sí mismos y además ayudan a puntualizar sobre las grandes diferencias entre los torneos y el juego cash.
Situación Número 1
«En un juego cash Texas Holdâ€em $10-$20 recibo par de nueves y considero raisear, pero como estaba en posición media-temprana, decidí en cambio hacer call. Nadie raiseó, y cinco jugadores vieron el flop, que fue 4-4-2 de diferentes palos.
«El jugador en la ciega pequeña abrió apostando. Estaba considerando si raisear o ver su apuesta, cuando un oponente a la izquierda de la ciega pequeña se me adelantó en el golpe. Yo sabía que la ciega pequeña frecuentemente sobre-jugaba sus manos y le gustaba salir apostando †o incluso raiseando †con manos mediocres, o a veces con nada de nada.
«El raiseador se consideraba a sí mismo un jugador muy fuerte, es cierto que siempre podía poner a sus oponentes en una mano, pero no estaba ni cerca de ser tan bueno como creía. Tenía debilidad por las cartas suit, y jugaría habitualmente casi todas estas manos.
«Así como estaba bastante seguro de que mi par de nueves era mejor que la mano de la ciega pequeña, no estaba seguro con respecto al raiseador, ya que para mí es difícil ponerlo en una mano. Podía tener par de Reinas, Jotas, o Dieces y no haber raiseado antes del flop. También podría haber tenido una mano como K-4 suited, o incluso podría estar raiseando un draw con A-3 o A-5. Un par de Seis, Sietes u Ochos, o aún A-K eran también alguna de las posibilidades.
«Quedan por jugar dos jugadores después de mí, y creo que uno de ellos hará un cold-call al raise y el otro abandonará su mano. Más aún, espero que la ciega chica haga call o re-raisee. Pensando en que sólo tengo dos outs y que podría no ganar aunque pescara otro nueve, decido foldear mi mano. ¿Cual es la jugada correcta, basándome en el análisis de los otros jugadores?»
Mi respuesta:
Esta parece ser una de esas situaciones en que raisear o foldear es muy superior a ver la apuesta. Un call no te ayuda mucho, e incluso puede atraer a jugadores adicionales que probablemente tirarían sus manos si raiseas. Más aún, un call no te ayuda a definir que manos llevan los dos jugadores que ya han actuado.
Dado que la ciega pequeña juega dos cartas cualesquiera en la mayoría de las circunstancias, es más probable que no lleve nada a que lleve uno de los dos cuatros restantes. Si el segundo jugador no lleva el cuatro, el sólo verá tu apuesta si re-raiseas, planeando hacer check-raise en el turn, cuando se dupliquen los límites de apuestas.
Pero si le apuestas tres veces en el flop y pasas en el turn, tienes algunas opciones a tu disposición. Puedes apostar si crees que ninguno de los dos tiene un cuatro o un over-par mayor que tu par de nueves, o puedes pasar detrás de ellos y ahorrar una apuesta si, en realidad, estás vencido. Si no lo estás, pasar en el turn podría incluso inducir un bluff en el river, el cual fácilmente podrías ganar con tu par de nueves.
La clave de tu decisión es el jugador engañoso que actúa inmediatamente antes que tú. Yo podría asumir que él hubiese raiseado antes del flop con AK, o con par de Ases, Reyes, Reinas o Jacks, así que descuento las posibilidades de que tenga una de esas manos. Un par de dieces es una posibilidad, como también lo es un cuatro suitado con un as o un rey. También podría tener un par de ochos, sietes. seis, o aún cincos. Ya que tu mano es potencialmente mejor que la mayoría de sus probables manos, mi inclinación, si estuviera en tu pellejo, sería raisear, aunque foldear no es una mala decisión tampoco. Después de todo, la ciega pequeña, a quien no puedes ponerla en una mano porque podría llevar cualquier cosa, podría justamente tener una mano verdadera esta vez. Como es más difícil vencer a dos oponentes que a uno, foldear es una buena opción también.
Situación Número 2
«Estoy en un torneo holdâ€em limit con rondas de 20 minutos y ciegas que se duplican en cada ronda. Estamos en una mesa final, quedando cinco jugadores, y tengo el segundo stack más alto, cuando recibo Ah- Qh Under the gun (3ª posición). Raiseo, y todos, excepto la ciega pequeña, que es el chip leader †aunque no por mucho- foldean. El flop contiene una jota y dos corazones pequeños. La ciega pequeña sale apostando en el flop, y le leo una jota. Pago, ya que tengo dos overcards que pueden armar un gran par, así como un proyecto al mejor color posible. Pero el turn no ayuda, y tampoco ayuda el river. Ambos pasamos, y él gana el bote con K-J.
«Retrospectivamente, pienso que debiera haber foldeado su apuesta en el flop. Siendo sólo dos, y cada ficha tan vitalmente importante, este no parecía el mejor momento para continuar con un draw».
Mi respuesta
Si este fuera un juego cash, claramente es correcto hacer call con tu mano. Pero era un torneo, y como eras el segundo en fichas, esta era una mano que no necesitabas jugar. Si hubieses tenido un liderazgo sustancial sobre el jugador que va tercero en fichas, podría haber sido correcto el call en el flop, con la esperanza de armar tu flush y tener dos rondas de apuestas adicionales para castigar a tu oponente. Pero una vez que el apostó en el turn, debieras haber soltado tu mano. En este punto, tus posibilidades de mejorar estaban reducidas, y te quedaba una oportunidad menos de castigarlo si tenías la suerte de armar tu mano.
En un torneo no-limit podrías haberle raiseado all-in en el flop, si pensabas que había alguna posibilidad de que se desprenda de su mano. Como raiseaste después del flop, un buen jugador podría leerte un over-par y no poner en peligro su liderazgo. Pero en un torneo limit probablemente no induzcas un fold. Raiseando, a no ser que tu oponente lleve A-K y estuviera dispuesto a foldear al enfrentarse a un raise.
Pero todo esto son especulaciones y conjeturas. El asunto clave aquí es que no tenías necesidad de jugar esa mano en primer lugar, y podrías haberla soltado con una pérdida mínima de fichas una vez que tu oponente apostaba el flop.
La sabiduría convencional dicta que hay que atacar al pequeño stack y evitar el grande. Por supuesto, si te flopean una mano invencible, aprovecharás la oportunidad de reducir en fichas el stack del líder hasta dejarlo bajo mínimos, pero en este caso túeras el zorro, no el perro de caza.
En retrospectiva, hubieses hecho mejor esperando oportunidades de castigar a los pequeños stacks. Si esta mano la hubieses jugado contra un pequeño stack, se hubiese justificado que le raisees dejándolo all-in. Después de todo, no podías salir herido por apuestas en el turn y el river, y con nueve outs para el flush, más tres Reinas adicionales más tres ases que presumiblemente te llevarían al liderazgo, esta es una jugada que vale la pena, particularmente cuando te das cuenta de que cada jugador adicional eliminado te garantiza una escalada en la escalera de pagos.
rel=»nofollow» href=»http://www.pokerpages.com/articles/archives/krieger42.htm
Acerca de Lou Krieger
Lou es autor de 11 libros de gran venta, y co- autor del conocido «Poker for Dummies».
También ha escrito más de 400 columnas y artículos de estrategia de poker.
Es el editor de Poker Player Newspaper.
Entre sus libros mas importantes se cuenta «La Biblia del Poker»