Inicio Actualidad de poker Antonio Galiana entra en el panteón de las WSOP a golpe de...

Antonio Galiana entra en el panteón de las WSOP a golpe de farol (1º, 439k $)

Antonio Galiana se convierte en el 15º jugador español en lucir un brazalete de las WSOP.

Antonio Galiana ha convertido hoy una mesa con cinco tréboles chequeada hasta el river en el lienzo donde pintar una obra maestra que quedará para siempre asociada al momento cumbre de su carrera. Su primera victoria en las World Series of Poker.

Su rival en la mano y en el heads-up del torneo era el vlogger francés Johan Guilbert «YoHViral». Guilbert acababa de eliminar al seis veces campeón Jeremy Ausmus para igualar el cara a cara y llegar incluso a ponerse por delante tras los primeros escarceos.

Entonces Guilbert limpeó J2 para ver un flop baratito, que también le venía de perlas a Antonio para no tener que invertir en defender un 75 que prometía bien poco.

Este «siete alto» es ya uno de los vídeos más virales que han generado las WSOP en los últimos años, y si sigues a un mínimo de jugadores de póker en tus redes sociales te vas a hartar de verlo, si es que no tienes ya el timeline repleto de reacciones.

Es una delicia de mano en la que se tienen que mezclar, sí o sí, un conocimiento certero del rival, uno de los jugadores más agresivos en los streamings de cash de high stakes, invitado del reality The Game of Gold, producido por GGPoker; y también una resolución de vestirse de escalera de color después de dos checks en flop y turn, que debe ser la representación más extrema que se pueda dar en el póker.

Lo que había sucedido anteriormente, con la participación en mesa final de Patrick Leonard, el duelo entre el Team Winamax Romain Lewis y Antonio, o la constatación matemática de que los seis brazaletes de Jeremy Ausmus son más que los dos de Juha Helppi, se pudo ver en abierto en la primera hora de retransmisión del canal en español de PokerGO a través del canal de Steve Enríquez.

La manaza que se llevará con toda seguridad el Global Poker Award 2024 merecía dejar sentenciado el heads-up, pero el creador de contenido transpirenaico conoce la fórmula mágica para ganar all-ins, y la partida se iba a alargar unas horas más.

Otra prueba más de que Galiana sabía por dónde atacar a Guilbert fue que le enseñó otro farol, y con algunas manos ligadas fue aguantando el impulso que le daba a Guilbert doblarse una, dos y tres veces.

Las ciegas fueron creciendo, y se entró en zona de push o fold. Guilbert salió vencedor por poco en la guerra de rangos, A5 contra Q9, pero el flop se puso de nuestra parte, QJT. No es un 5bet de farol sobre un campo de tréboles, pero valió un brazalete.

  1. Antonio Galiana 439.395 $
  2. Johan Guilbert 292.927 $
  3. Jeremy Ausmus 202.358 $
  4. Juha Helppi 151.592 $
  5. Romain Lewis 111.222 $
  6. Joshua Reichard 82.702 $
  7. Patrick Leonard 62.334 $
  8. David Goodman 47.632 $
  9. Eoghan O’Dea 36.908 $

Ya van 19. Siguiendo la costumbre establecida por los numerosos éxitos registrados en 2023, completamos la lista sumando el nombre de Galiana al del resto de campeones españoles de las WSOP.

Adrián Mateos – 4
Carlos Mortensen – 2
César García – 1
Martí Roca – 1
Mario Prats – 1
Santi Soriano – 1
Leo Margets – 1
Vicente Delgado – 1 (online)
José Manuel Planells – 1 (online)
Mario Navarro – 1 (online)
Ka Kwan Lau – 1
Samuel Bernabéu – 1
Sergio Ballestín – 1 (Online)
Enrique Rodríguez – 1 (Online)
Antonio Galiana – 1

La fiesta tiene visos de continuar tras un buen día 1 en el High Roller 50k $.

Las estructuras de este tipo de torneos en las WSOP le restan relevancia al día 1. El registro tardío, esta vez de dos niveles, sumará registros y candidatos a los 134 que han pasado por caja y a los 68 que han embolsado.

Sin embargo, para la Roja puede que los cambios sean mínimos para el día 2, porque los cinco principales nombres que se esperaba ver en este torneo tienen mesas sorteadas para el día 2.

Sergio Aido llevará la mejor puntuación de los nuestros a la guerra contra Viktor Blom y David Peters. Adrián Mateos tiene a Koray Aldemir y Chance Kornuth en la suya, Lander Lijó a Ben Tollerene y Alex Kulev, Roberto Pérez a Justin Bonomo y Yaman Nakdali a Ike Haxton.

  • Sergio Aido (937.000)
  • Adrián Mateos (844.00)
  • Lander Lijó (652.000)
  • Yaman Nakdali (340.000)
  • Roberto Pérez (215.000)

Hoy, nuevo día 1 en el MONSTER STACK, que se estrenó con 3.139 entradas vendidas, un recorte de casi 800 jugadores respecto al año pasado, causado por el añadido de un día 1 adicional que hace que se repartan algo más los fields.

Salir de la versión móvil