La mano que he elegido hoy para comentaros se emitió en 2009 en el ya desaparecido programa High Stakes Poker de la GSN. Fue uno de los faroles más curiosos colados en este show.
La disputaron 8 pros muy conocidos en una mesa de NL Cash 400/800$, en el Golden Nugget Casino de Las Vegas. Aunque curiosamente todos ellos vieron el flop tras una subida realizada desde las posiciones iniciales…, solo 3 llegaron al turn:
- Tom Dwan «durrrr«, conocido jugador de cash de high stakes y miembro del equipo The Professionals de Full Tilt Poker, junto a Gus Hansen y a Viktor Blom «Isildur1«. A día de hoy es el líder de ganancias de 2013 en las mesas galácticas.
- Barry Greenstein, el llamado «Robin Hood del poker«, conocido por sus acciones solidarias, miembro del Hall of Fame desde 2011, y de quien últimamente se especula que está en crisis (ya que ha tenido que vender varias propiedades que tenía en California).
- Peter Eastgate, campeón del Main Event de las WSOP 2008®, conocido por sus idas y venidas del mundo del poker y por su afición a las apuestas ridículas, como aquella en la que tuvo que tirarse al mar en el puerto de Brigge (en pleno invierno) y volver a casa corriendo con la ropa mojada…
Este es el vídeo del farolazo de «durrrr«:
Y a continuación, el análisis.
Las ciegas estaban a 400$/800$ y el ante era de 200$. La mesa estaba compuesta por 8 jugadores, con Peter Eastgate y Doyle Brunson en las ciegas. Abrió la acción Barry Greenstein subiendo a 2.500$ (más de 3bb) con . Su acción no inspiró mucho respeto entre los jugadores…
Tom Dwan le hizo call con . David Benyamine se apuntó al bote pagando con
. Eli Elezra decidió jugar también el bote multiway, igualando con
. Ilari Sahamies no podía tirarse en tal situación y pagó con
. Daniel Negreanu también entró en la mano con
. Peter Eastgate se apuntó a la fiesta desde la ciega pequeña pagando con completa basura para buscar el milagro:
. Y por último, desde la ciega grande, Doyle Brunson hizo mayor el family pot, haciendo call con una mano potencialmente dominada:
.
Vamos… Espectáculo mega loose para la televisión…
El bote pre-flop prometía: 21.600$.
Mientras la crupier recogía las fichas, Eli Elezra esbozó una sonrisa, al ver que todos los jugadores se habían apuntado al bote, pese a que la subida de «Robin Hood» desde el UTG podía representar mucha fuerza.
El flop fue el siguiente: .
Eastgate pasó con trips y kicker 4, esperando acción por detrás.
Doyle también dio dos golpecitos sobre la mesa para pasar.
Greenstein decidió asumir la iniciativa con sus ases, metiendo una apuesta de continuación de 10.000$ (46,3% del bote), suficiente como para obtener algo de información inicial sobre la fuerza de las manos de sus rivales y empezar a limpiar el field.
Acto seguido, «durrrr» comenzó a gestar su farol. Con su doble pareja de dieces y doses, optó por subir fuerte, a 37.300$, con varios objetivos tácticos:
- Tirar a los tres oponentes que había tras él para «comprar el botón«
- Quedarse con la iniciativa y con posición sobre Greenstein.
- Valorar la fuerza de la mano de Robin Hood.
- Preparar una palanca para las siguientes calles.
- Y representar una jugada muy fuerte.
Elezra, Sahamies y Negreanu tiraron sus cartas, permitiéndole a Dwan ganar la ventaja táctica de «quedarse con el botón» en las siguientes calles post-flop.
Eastgate prefirió quedarse al quiero en la ciega pequeña con sus trips, con la intención de sacarle más valor a una posible overpair de Greenstein. El problema del call es que no generaba nada de información sobre la mano de Dwan.
Doyle foldeó sus cartas.
Y Greenstein decidió no hinchar más el bote y hacer call, ya con dudas sobre la calidad de su mano, principalmente provocadas por la acción de Eastgate.
Al acabar el flop, el bote era de 133.500$.
La carta del turn fue el , que podía dar origen remotamente a proyectos de color de diamantes.
Tanto Eastgate como Greenstein pasaron respetando la iniciativa ganada por Dwan con su raise del flop.
«durrrr» decidió meter una nueva apuesta fuerte, de 104.200$ (del 78,05% del bote), con la intencion de continuar su movimiento de palanca, es decir, amenzando con realizar una apuesta aún más fuerte en el river.
Eastgate valoró la situación; sorprendentemente creyó en la fuerza de la jugada y en los movimientos de «durrr» y no tardó mucho en tirarse. Debió ponerle en TT, más que en un 2 mejor que el suyo, aunque Dwan es capaz de pagar con «any two» en cualquier mano.
Y Greenstein pensó algo más de tiempo, pero también terminó foldeando sus ases, teniendo un 95% de probabilidad de victoria en la mano.
La mano nos muestra cómo Tom Dwan utiliza el efecto palanca para conseguir un doble derribo, de un jugador al que lee overpair y de otro al que nota dudas, tras su call en el flop. Está en la mayor parte de antologías de los mejores faroles emitidos por televisión.
Si te ha gustado este análisis, te invito a conocerme en la Escuela eFortuny Poker y a participar en nuestras actividades (cursos gratuitos y torneos).
La semana próxima tenemos clases gratis de cash (el miércoles, a las 18.30h) y de torneos y Sit&Go (el jueves, a la misma hora). Además, el jueves, a las 21.40, jugamos el torneo de la Liga de la Escuela.
¡Te esperamos en las clases o en las mesas!