A pocos minutos de paseo del salón de torneos en el que Sergi Reixach se jugaba su tercera FT de la PokerGO Cup, Javier Zarco encaraba la jornada final del WPT Deepstacks Venetian.
En la cabeza del madrileño bullían las ideas para encontrar la manera de remontar desde la 25ª posición de un grupo de 29 jugadores hasta el primer puesto que daba acceso a un premio de 532.395$.
Perte de la estrategia de Zarco pasaba por aprovechar las oportunidades de robo para no perder comba con la media del torneo. Una mano limpia en botón, con y un shortstack en la BB es una situación ideal que Javier no iba a dejar pasar.
Clayton Maguire no estaba del todo seguro, pero acabó pagando con . Las comunitarias ni siquiera le dieron algún out extra a Javier, que se quedó con 2bb, en riesgo muy serio de perder un salto de premios que le correspondía por su posición inicial en el día 3.
La última alegría que se ha llevado Zarco en el WPT Deepstacks fue ver saltar por los aires a Daniel Colpoys, que para él significaba un extra de 2.200$ en el cheque que iba a tocar recoger en nada. Y a punto estuvo de caer otra lotería, porque Ness Reilly fue eliminada en la posición 27º y Maguire se volvió a doblar contra Kenny Hallaert, dejando al belga con 1bb.
Zarco aguantó todo esto con una sola doblada de su ministack. Acabó eliminado en la misma mano que Hallaert. Al tener más fichas en el momento de la doble eliminación, Zarco aparece en la lista como el 25º clasificado, y Hallaert el 26º, pero habría hecho falta una eliminación extra en otra mesa para que se diera una postrera subida de premios. Los dos jugadores europeos se llevaron 14.360$ por cabeza.
Hubo que reordenar mesas con un seat draw, para emplazar a 24 supervivientes en tres mesas, y seguir jugando desde ahí hasta que apareciera un campeón. Se dio una situación curiosa en el siguiente sorteo. Para las dos mesas finales, el reparto de stacks era tan desigual que en una de ellas el chipleader tenía tan solo 26bb, mientras que en la otra el cuarto clasificado disponía de un stack de 38bb.
Steven Sarmiento supo aprovechar la circunstancia para llegar con una amplia ventaja a la reunificación. Austin Srur también venía con puntos de la mesa de los ricos, y en las primeras órbitas de la final se puso a la altura de Sarmiento a costa de stacks como los del belga Thomas Boivin o el antiguo chipleader Shawn Daniels.
El heads-up parecía cantado, pero Srur se empeñó en adelantar acontecimientos y perdió botes importantes contra Sarmiento. En el momento de eliminar a Eli Elezra, el neoyorquino acaparaba gran parte del plástico en juego.
Albert Knafo, que llegó a quedarse con 10bb en mesa de seis, tomó impulso y protagonizó buena parte de las entradas del seguimeinto hasta el heads-up, al que llegó con 58bb contra las 94bb de Sarmiento. En un par de manos quedó establecida una dinámica por la que ambos se intercambiaban el liderato, mientras las ciegas subían a velocidad de vértigo en niveles acortados.
La última mano aún dio para un OR, un 3bet y un 4 bet preflop. Knafo pagó y se guardó medio stack para el flop. Sarmiento ligó top set de damas con y declaró confiado el all-in. Knafo pagó con proyecto de escalera para su
, en
, y el
acabó apareciendo en el river.
- Albert Knafo 532.395$
- Steven Sarmiento 383.595$
- Austin Srur 249.375$
- Doug Lada 185.275$
- Jim Gilbert 139.180$
- Eli Elezra 112.235$
- …
- 25º Javier Zarco 14.360$